¿Cómo ha afectado la pandemia a Afarvi Sistemas? ¿Cómo la habéis gestionado?

 

Para nosotros, como para todos los sectores y ámbitos sociales, los primeros meses y semanas supusieron unas circunstancias dramáticas y difíciles de afrontar. En nuestro caso tuvimos que hacer un ERTE de más del 70% de la plantilla. Pero, por fortuna, fue una situación que pudimos revertir en apenas un mes y medio. Y enseguida pudimos seguir avanzando y afrontando nuevos proyectos.

 

Por suerte nuestro sector se vio influido sólo en los primeros meses. Pero una vez superados los momentos más críticos, de mayor incertidumbre y de falta de conocimiento de cómo afrontar la situación, en seguida se reactivaron el trabajo y las necesidades. Si cabe, con más fuerza que si se hubiera mantenido la normalidad.

 

Los sectores farmacéutico, cosmético y veterinario son muy dinámicos. Por lo que hemos seguido colaborando con empresas que han seguido invirtiendo y haciendo nuevas instalaciones y mejoras en las existentes. Muchas empresas han seguido contando con nosotros y otras han empezado a trabajar con nosotros por primera vez.

 

Me gustaría agradecer a nuestros clientes su confianza. Y al equipo de Afarvi su capacidad de sacrificio, de entendimiento y por su esfuerzo por hacer las cosas bien. Y por empeñarse al máximo de su capacidad en un entorno tan dinámico y exigente. Sobre todo, en una situación tan difícil.

 

¿Qué repercusión ha tenido la pandemia en sus cifras económicas?

 

A pesar de que la actividad se frenó en un momento determinado, enseguida volvió a reactivarse. Si cabe, con más fuerza que antes. Las necesidades derivadas de inversiones con el tema de la vacuna, han supuesto una gran carga de trabajo añadida al resto de proyectos y trabajos habituales. No hemos cesado de dedicar tiempo y recursos para aumentar nuestra plantilla y nuestra capacidad técnica, para poder ofrecer el mejor servicio. Nuestro objetivo es crecer y seguir teniendo una plantilla de profesionales de confianza. Que den lo mejor de sí mismos para obtener los mejores resultados. Es una inversión de futuro. El 2020 se cerró financieramente mejor que el 2019 y este 2021 la previsión es mejor que la del año pasado.

 

En 2018 abrieron una delegación en Cataluña y en 2019 ampliaron su presencia allí. ¿Qué les aporta?

 

Cataluña es un mercado muy importante para nosotros. Abarca prácticamente el 50% de los laboratorios e instalaciones relacionadas con el mundo farmacéutico, veterinario y cosmético. Durante el 2020, por la pandemia y las restricciones, fue difícil trasladarse a nuestra delegación de allí. Así como tener una capacidad de crecimiento como la que habíamos proyectado a principios de ese año. En este 2021, a medida que se ha ido avanzando en la vacunación y ampliando la movilidad, hemos podido seguir creciendo allí. La delegación de Cataluña es importante para Afarvi por lo que nos caracteriza: que es dar un mejor servicio, estar más cerca de nuestros clientes y poder dar una solución más cercana.

 

¿Qué les diferencia de la competencia? ¿Por qué les eligen sus clientes?

 

Somos una empresa española con una íntegra capacidad de gestión de un proyecto de proceso. Ya sea de producción y distribución de agua PW, WFI y vapor puro, como cualquier tipo de instalación de proceso. Trabajamos con transparencia, seriedad, eficiencia y eficacia. En Afarvi nos dedicamos a la integridad de toda la cadena de valor de un proyecto. Desde el diseño hasta la puesta en marcha y entrega al cliente. Funcionando y perfectamente documentado, sin tener que recurrir a subcontratación externa. De esta manera, nuestros clientes tienen a su disposición un único interlocutor para todo lo relacionado con el proceso farmacéutico. El hecho de tener la capacidad de: ingeniería, calderería, montaje y servicio, nos hace ser muy competitivos. Sin intermediarios que supondrían costes adicionales. Y además, nos hace controlar y garantizar muy bien las planificaciones de nuestros proyectos.

 

Otra característica que aprecia el mercado es que flexibilizamos nuestras soluciones técnicas y las adaptamos a las necesidades de nuestros clientes. Cada cliente tiene unas necesidades concretas, por lo que vamos más allá de la elaboración en serie. Nos adaptamos a cada detalle que nuestros clientes puedan necesitar. Desde el diseño, la gestión de ingeniería (de todos los departamentos: oficina técnica, ingeniería, programación, delineación, documentación…), pasando por la fabricación, el montaje, la puesta en marcha y la validación. Gestionando un proyecto de origen a fin con un único interlocutor.

 

¿Cuáles han sido los proyectos de ingeniería más significativos que han desarrollado hasta la fecha y los que mejores perspectivas les ofrecen de cara a la rentabilidad de la empresa en los próximos años?

 

Tenemos que dar gracias ya que somos una empresa que no depende de un solo cliente o de un solo proyecto.

 

En estos tres últimos años: 2019, 2020 y lo que llevamos de 2021, hemos trabajado con más de 35 clientes. Haciendo para ellos más de 50 proyectos de ingeniería que superan los 30 millones de euros. No contamos aquí las instalaciones de sólo montaje o sólo calderería. Únicamente las que agrupan las tres necesidades de: ingeniería, montaje y calderería.

 

Lo que nos permite tener mejor perspectiva de crecimiento es que podemos ofrecer una solución global para un proyecto de proceso. Desde el tratamiento de agua y su distribución, hasta cualquier necesidad de proceso: plataformas, reactores, depósitos de acumulación con calentamiento/enfriamiento, trasiego de producto, limpiezas, esterilizaciones, etc.

 

Hemos apostado de una manera importante por disponer de zonas específicas de “fabricación limpia” tanto en Madrid como en Barcelona. En Madrid ya está funcionando una nueva nave, en la que hemos dispuesto cuatro nuevas zonas de producción. Aquí podemos llevar a cabo la fabricación de skids (plantas de agua, lazos, bastidores con reactores, CIP´s…), en un entorno de taller muy controlado y especialmente preparado para fabricar con el mayor orden y limpieza. Somos conscientes de que a medida que vamos creciendo, nuestra dependencia de una mayor facturación es importante. Pero es cierto que el foco lo ponemos en el cliente y en el trabajo. No tanto en el importe del proyecto. Un cliente que hoy trabaja con un pequeño proyecto, de apenas unos miles de euros, puede mañana tener la necesidad de una inversión de millones de euros.

 

Por citar algunos ejemplos, estamos orgullos de estar trabajando en proyectos muy importantes para clientes como: Rovi, Pfizer, Zoetis, Bayer (Viralgen), L´Oréal, Alter, Zendal (CZ), Unolab, Salvat, Lainco, Tigenix, o Janssen. Y para otros clientes que depositan su confianza en nuestra empresa para llevar a cabo sus proyectos.

 

Más populares

Filtrar por fecha

Más populares

Filtrar por fecha

Comentario

Más publicaciones que pueden resultar interesantes